Subjetivismo

Doctrinas filosoficas de la Metafisica Subjetivismo

El subjetivismo es la teoría de que la percepción (o la conciencia) es la realidad, y que no hay una realidad verdadera subyacente que exista independientemente de la percepción. Sin embargo, no afirma que "todo sea una ilusión" o que "no exista la realidad", sino que la naturaleza de la realidad depende de la conciencia del individuo. En una forma extrema, puede sostener que la naturaleza y la existencia de todo objeto depende únicamente de la conciencia subjetiva de alguien.

El subjetivismo tiene su base filosófica en los escritos de René Descartes ("Cogito Ergo Sum"), y el empirismo e idealismo de George Berkeley es una forma más extrema del mismo.

Es muy similar a la doctrina del solipsismo y está relacionada en cierto modo con el relativismo metafísico. La antítesis del Subjetivismo es el Objetivismo, que sostiene que la realidad existe con total independencia de la mente. Otro concepto relacionado con el Subjetivismo es el del Panpsiquismo, la visión de que todas las partes de la materia implican mente, que todo es sensible y que hay muchas mentes separadas, o una sola mente que une todo lo que es.

Tipos de subjetivismo

  • El Subjetivismo Metafísico es la idea (como se ha descrito anteriormente) de que no hay una realidad subyacente y verdadera que exista independientemente de la percepción o la conciencia.
  • El Subjetivismo Ético (o Subjetivismo Moral) es la creencia meta-ética de que las frases éticas se reducen a declaraciones fácticas sobre las actitudes y/o convenciones de las personas individuales, o que cualquier frase ética implica una actitud mantenida por alguien. Es, por tanto, una forma de Relativismo Moral en la que la verdad de las afirmaciones morales es relativa a las actitudes de los individuos. La posición opuesta es la del Objetivismo Moral o el más extremo Absolutismo Moral.
Te puede interesar:  Filosofía de la educación

Pedro Caldera

Pedro Leonardo Caldera Vaca es un profesor de filosofía con más de veinte años de experiencia. Es conocido por su habilidad para desentrañar las complejidades de la filosofía y hacerla accesible a todos. Autor de varios ensayos y libros, Pedro se dedica a explorar las profundidades de la existencia humana en su sitio web. Su compromiso con el pensamiento crítico y su habilidad para conectar ideas filosóficas con la vida cotidiana hacen de su plataforma un recurso invaluable para aquellos que buscan comprender mejor el mundo y su lugar en él.

Subir