Panenteísmo

Doctrinas filosoficas de la Metafisica Panenteismo
Índice
  1. Tipos de panenteísmo
    1. Panenteísmo fuerte:
    2. Panenteísmo débil:
    3. Panendeísmo:

El panenteísmo, (también conocido como monoteísmo monista), es la creencia, similar al panteísmo, de que el universo físico está unido a Dios, pero haciendo hincapié en que Dios es más grande que (en lugar de equivalente a) el universo. Así, el Dios único es sinónimo del universo material e interpenetra todas las partes de la naturaleza (como en el panteísmo), pero se extiende también más allá del tiempo. El universo es parte de Dios, pero no todo Dios.

El neoplatonismo de Plotino (en el que el propio mundo es un Dios) es hasta cierto punto panenteísta con tendencias politeístas, y se han escrito tratados filosóficos sobre él en el contexto del hinduismo durante milenios (especialmente en el "Bhagavad Gita" y el "Shri Rudram"). Muchas religiones nativas norteamericanas y sudamericanas son de naturaleza panenteísta, y algunos elementos del panenteísmo surgen en el judaísmo jasídico y en la cábala, en algunas órdenes sufíes del islam y en el cristianismo oriental y ortodoxo.

Sin embargo, la palabra "panenteísmo" (que puede traducirse como "todo en Dios") no fue acuñada hasta 1828, por el filósofo alemán Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832), en un intento de reconciliar el monoteísmo y el panteísmo, y esta concepción de Dios influyó en los trascendentalistas de Nueva Inglaterra, como Ralph Waldo Emerson, y fue popularizada por Charles Hartshorne (1897 - 2000) en su desarrollo de la teología del proceso en el siglo XX, y también ha sido adoptada por los defensores de diversas creencias del Nuevo Pensamiento.

Tipos de panenteísmo

Panenteísmo fuerte:

Se refiere a la identidad completa de Dios y el cosmos, en contraposición a la mera presencia de Dios en él, por lo que se acerca mucho al panteísmo. Las leyes de la naturaleza, pues, no son algo esencialmente autónomo, que Dios debe manipular a veces para hacer efectiva su voluntad, sino que forman parte de su voluntad.

Panenteísmo débil:

Se refiere únicamente a la presencia de Dios en el cosmos, en contraposición a alguna identidad entre ellos. Las leyes de la naturaleza, por tanto, tienen un estatus autónomo que las hace equivalentes a algo que está fuera de Dios.

Panendeísmo:

Es un compuesto de Deísmo y Panenteísmo. Sostiene que, aunque el universo es parte de Dios, funciona según mecanismos naturales sin necesidad de la intervención de un Dios tradicional, algo similar al concepto de los nativos americanos del Gran Espíritu que todo lo impregna.

Te puede interesar:  Externalismo

Pedro Caldera

Pedro Leonardo Caldera Vaca es un profesor de filosofía con más de veinte años de experiencia. Es conocido por su habilidad para desentrañar las complejidades de la filosofía y hacerla accesible a todos. Autor de varios ensayos y libros, Pedro se dedica a explorar las profundidades de la existencia humana en su sitio web. Su compromiso con el pensamiento crítico y su habilidad para conectar ideas filosóficas con la vida cotidiana hacen de su plataforma un recurso invaluable para aquellos que buscan comprender mejor el mundo y su lugar en él.

Subir