Pre-Socratico

El período presocrático de la era antigua de la filosofía se refiere a los filósofos griegos activos antes de Sócrates, o contemporáneos de Sócrates que expusieron conocimientos anteriores.
Entre ellos se encuentran los siguientes filósofos principales:
- Tales de Miletos (c. 624 - 546 a.C.) Griego
- Anaximandro (c. 610 - 546 a.C.) Griego
- Anaxímenes (c. 585 - 525 a.C.) Griego
- Pitágoras (c. 570 - 490 a.C.) Griego
- Heráclito (c. 535 - 475 a.C.) Griego
- Parménides de Elea (c. 515 - 450 a.C.) Griego
- Anaxágoras (c. 500 - 428 a.C.) Griego
- Empédocles (c. 490 - 430 a.C.) Griego
- Zenón de Elea (c. 490 - 430 a.C.) Griego
- Protágoras (c. 490 - 420 a.C.) Griego
- Gorgias (c. 487 - 376 a.C.) Griego
- Demócrito (c. 460 - 370 a.C.) Griego
En general, lo único que queda de sus obras son algunos fragmentos textuales y las citas de filósofos e historiadores posteriores.
Los filósofos presocráticos rechazaron las explicaciones mitológicas tradicionales de los fenómenos que veían a su alrededor en favor de explicaciones más racionales. Empezaron a plantearse preguntas como de dónde viene todo, por qué hay tanta variedad y cómo se puede describir la naturaleza matemáticamente. Tendieron a buscar principios universales para explicar toda la Naturaleza. Aunque podría decirse que son más importantes por las preguntas que se hicieron que por las respuestas a las que llegaron, los problemas y las paradojas que identificaron se convirtieron en la base de estudios matemáticos, científicos y filosóficos posteriores.
Entre los movimientos importantes de la época se encuentran la Escuela Milesia, la Escuela Eleática, la Escuela Efesina, el Pluralismo, el Pitagorismo, el Sofismo y el Atomismo.