John Stuart Mill

John Stuart Mill

John Stuart Mill (1806 – 1873) fue un filósofo, economista político y diputado inglés de principios de la Edad Moderna.

Sus raíces filosóficas estaban en el empirismo británico de John Locke, George Berkeley y David Hume. Pero es más conocido por su desarrollo de la teoría utilitarista de su maestro, Jeremy Bentham, que popularizó como movimiento y del que se convirtió en el exponente y apologista más conocido.

Fue decisivo en el desarrollo de doctrinas políticas progresistas como el socialismo, el libertarismo y el feminismo, y participó activamente en la reivindicación de reformas políticas y sociales como la abolición del comercio de esclavos, el sufragio universal, los sindicatos y las cooperativas agrícolas.

Fue quizás el filósofo y pensador liberal más influyente de habla inglesa del siglo XIX, y realizó importantes contribuciones al pensamiento británico, especialmente en Ética y Filosofía Política.

Vida

John Stuart Mill nació el 20 de mayo de 1806 en la zona de Pentonville, en el centro-norte de Londres, siendo el mayor de los nueve hijos del filósofo e historiador escocés James Mill (1773 – 1836). Su madre era Harriet Barrow, pero parece haber tenido muy poca influencia sobre él.

Tenemos un relato detallado de su juventud en la «Autobiografía» del propio Mill de 1873. Su padre le dio una crianza y una educación extremadamente rigurosas, con el consejo y la ayuda de los reformadores sociales ingleses Jeremy Bentham y Francis Place (1771 – 1854), y fue deliberadamente protegido de la asociación con niños de su edad (aparte de sus hermanos). Su padre era un seguidor casi fanático de Bentham y del asociacionismo (la idea de que los procesos mentales funcionan por la asociación de un estado con sus estados sucesivos), y quería preparar deliberadamente a John como un genio intelectual que continuara la causa del utilitarismo después de que él y Bentham hubieran muerto.

De todos modos, Mill fue un niño notablemente precoz, que aprendió griego a los tres años. A los ocho años ya había leído las «Fábulas» de Esopo, la «Anábasis» de Jenofonte y todo Heródoto, y conocía a Luciano, Diógenes Laërtius, Isócrates y seis diálogos de Platón, así como la aritmética y gran parte de la historia en inglés. A los ocho años comenzó a aprender latín, álgebra y Euclides y a enseñar a los niños más pequeños de la familia. A los diez años ya podía leer a Platón y Demóstenes, y estaba familiarizado con todos los autores latinos y griegos que se leían habitualmente en las escuelas y universidades de la época, como Horacio, Virgilio, Ovidio, Tácito, Homero, Dionisio, Sófocles, Eurípides, Aristófanes y Tucídides. En su «tiempo libre», le gustaba leer sobre ciencias naturales y algunas novelas populares (como «El Quijote» y «Robinson Crusoe»). Una de las primeras composiciones poéticas de Mill fue una continuación de la «Ilíada».

Hacia los doce años, Mill comenzó a estudiar a fondo la Lógica escolástica, leyendo los tratados lógicos de Aristóteles en el idioma original. Al año siguiente se introdujo en la economía política y estudió las obras de Adam Smith y David Ricardo (un amigo íntimo de su padre, que a menudo discutía de economía con el joven Mill).

A los catorce años, Mill pasó un año en las montañas del sur de Francia con la familia de Sir Samuel Bentham (hermano de Jeremy Bentham), asistiendo también a los cursos de invierno de química, zoología y lógica de la Faculté des Sciences de Montpellier, así como a un curso de matemáticas superiores con un profesor particular. También pasó algún tiempo en París con el renombrado economista francés Jean-Baptiste Say (1767 – 1832), que era amigo del padre de Mill, y conoció a otros notables parisinos, como el pensador socialista utópico Henri Saint-Simon (1760 – 1825), todo ello a través de las múltiples conexiones de su padre.

En 1823, a la edad de 17 años, Mill eligió (en lugar de tomar las órdenes anglicanas del «diablo blanco» para estudiar en la Universidad de Oxford o en la de Cambridge) seguir a su padre para trabajar en la Compañía Británica de las Indias Orientales. Allí desarrolló una larga y activa carrera como administrador, ascendiendo en el escalafón hasta convertirse en jefe de oficina en 1856, y jubilándose con una pensión en 1858, cuando las funciones administrativas de la Compañía en la India fueron asumidas por el gobierno británico tras el Motín de 1857.

Sin embargo, todo su estudio intensivo había tenido efectos perjudiciales para la salud mental y el estado de ánimo de Mill y, en 1826, a la edad de veinte años, sufrió una crisis nerviosa, probablemente debido a la gran dureza física y mental de sus estudios y a la supresión de los sentimientos más normales de la infancia. Sin embargo, esta depresión empezó a disiparse, y Mill se consoló con la poesía romántica de Coleridge, Wordsworth y Goethe. En esta época también conoció el Positivismo de Auguste Comte, que tuvo una fuerte influencia en su pensamiento futuro.

Comenzó a publicar artículos en el «Westminster Review» (una revista fundada por Bentham y James Mill para propagar las opiniones radicales) y en otros periódicos y revistas, como el «Morning Chronicle» y el «Parliamentary History & Review». En 1834, Mill cofundó la revista radical «London Review» con Sir William Molesworth (1810 -1855) y, dos años más tarde, compró la «Westminster Review» y fusionó ambas revistas, utilizándola para apoyar a los políticos que abogaban por una mayor reforma de la Cámara de los Comunes.

En 1851, Mill se casó con Harriet Taylor (a la muerte de su marido) tras más de veinte años de íntima amistad. Brillante por derecho propio, fue una importante influencia en la obra y las ideas de Mill tanto durante su amistad como durante su matrimonio, incluida su defensa de los derechos de la mujer. Sin embargo, tras sólo siete años de matrimonio, murió durante un viaje a Aviñón, en el sur de Francia, en 1858, tras sufrir una grave congestión pulmonar. Mill alquiló una casa en Aviñón para estar cerca de su tumba y, a partir de entonces, dividió su tiempo entre esa ciudad y Londres.

Te puede interesar:  Jean-Jacques Rousseau

Se implicó en el movimiento abolicionista contra la trata de esclavos (así como en otros movimientos reformistas contemporáneos sobre las prisiones, las leyes de pobreza, etc.), y escribió una famosa refutación en 1850 (que llegó a conocerse con el título de «La cuestión de los negros») a la carta anónima de Thomas Carlyle en defensa de la esclavitud.

De 1865 a 1868, Mill fue diputado liberal por Westminster, además de ejercer como Lord Rector de la Universidad de St. Durante su etapa como diputado, Mill se convirtió en la primera persona del Parlamento en pedir el derecho al voto para las mujeres, y abogó por aliviar las cargas de Irlanda, además de trabajar infatigablemente por reformas políticas y sociales como la representación proporcional, los sindicatos y las cooperativas agrícolas.

Mill murió el 8 de mayo de 1873 en Aviñón, y fue enterrado junto a su esposa.

Obra

A lo largo de su vida, Mill trató de persuadir al público británico de la necesidad de un enfoque científico para entender el cambio social, político y económico, sin dejar de lado las ideas de los poetas y otros escritores imaginativos. Desde el punto de vista filosófico, era un empirista radical que sostenía que todo el conocimiento humano, incluso las matemáticas y la lógica, se deriva por generalización de la experiencia sensorial. Creía firmemente que no existen las ideas innatas, ni los preceptos morales.

Su «Sistema de Lógica» de 1843 fue un ambicioso intento de dar cuenta no sólo de la Lógica, como sugiere el título, sino de los métodos de la ciencia y su aplicabilidad tanto a los fenómenos sociales como a los puramente naturales. La concepción de Mill de la Lógica comprendía no sólo la lógica formal (lo que él llamaba la «lógica de la consistencia»), sino también una «lógica de la prueba» (una lógica que mostraría cómo la evidencia tiende a probar las conclusiones que sacamos de la evidencia). Esto le llevó a un análisis de la causalidad y, en última instancia, a una explicación del razonamiento inductivo que sigue siendo el punto de partida de la mayoría de las discusiones modernas sobre Lógica. El «Sistema de Lógica» también atacó la filosofía intuicionista (la creencia de que las explicaciones se basaban en principios intuitivos y no en leyes causales generales) de William Whewell (1794 – 1866) y Sir William Hamilton (1788 – 1856), que consideraba «mala filosofía».

Sus «Principios de economía política» de 1848 intentaron demostrar que la economía no era la «ciencia lúgubre» que Thomas Carlyle (1795 – 1881) y sus críticos radicales y literarios habían supuesto, y se convirtió en uno de los libros de economía más leídos de la época, y dominó la enseñanza de la economía durante décadas. Su filosofía económica inicial era, en general, la de los mercados libres con intervenciones mínimas en la economía, y los «Principios» son, en gran medida, una reafirmación muy competente de la teoría de la economía capitalista clásica de Smith y Ricardo. Ayudó a desarrollar las ideas de las economías de escala, el coste de oportunidad y la ventaja comparativa en el comercio.

Pero en los «Principios», Mill también defendió radicalmente la idea de sacrificar el crecimiento económico en aras del medio ambiente, de limitar la población tanto para darnos un respiro como para evitar el riesgo de que los pobres sobrecargados se mueran de hambre, y abogó por su propio ideal de una economía de cooperativas propiedad de los trabajadores.

Su «Utilitarismo» de 1861 sigue siendo la defensa clásica del punto de vista utilitarista de que debemos aspirar a maximizar el bienestar (o la felicidad) de todas las criaturas sensibles. Sin embargo, se empeñó en desarrollar el utilitarismo para convertirlo en una doctrina más humanitaria. Una de las principales contribuciones de Mill al utilitarismo fue su argumento a favor de la separación cualitativa de los placeres, su insistencia en que la felicidad debe evaluarse no sólo por la cantidad sino por la calidad y, más concretamente, que los placeres intelectuales y morales son superiores a las formas más físicas de placer. Llegó a decir que prefería ser un ser humano insatisfecho que un cerdo satisfecho. También se alejó de la norma externa de la bondad de Bentham para adoptar algo más subjetivo, argumentando que el altruismo era tan importante como el interés propio a la hora de decidir lo que debía hacerse.

Sin embargo, fue el ensayo de Mill «Sobre la libertad» de 1859 el que suscitó la mayor controversia y las expresiones más violentas de aprobación y desaprobación. En él aborda la naturaleza y los límites del poder que puede ejercer legítimamente la sociedad sobre el individuo, y establece su «principio muy simple» que rige el uso de la coerción en la sociedad (ya sea por medio de sanciones legales o por la operación de la opinión pública), argumentando que sólo podemos coaccionar a los demás en defensa propia: ya sea para defendernos a nosotros mismos o para defender a los demás del daño (el llamado «principio del daño»). Por tanto, si una acción es en defensa propia (es decir, sólo afecta directamente a la persona que la realiza), la sociedad no tiene derecho a intervenir, aunque considere que el actor se está perjudicando a sí mismo. Por lo tanto, el hombre es libre de hacer cualquier cosa a menos que perjudique a otros, argumentó, y los individuos son lo suficientemente racionales como para tomar decisiones sobre lo que es bueno y también para elegir cualquier religión que quieran.

Te puede interesar:  Anaximandro

«Sobre la libertad» también contiene una apasionada defensa de la libertad de expresión, argumentando que el libre discurso es una condición necesaria para el progreso intelectual y social, y que nunca podemos estar seguros de que una opinión silenciada no contenga algún elemento de la verdad. Introduce los conceptos de «libertad social» (límites al poder de un gobernante para evitar que perjudique a la sociedad, exigiendo que el pueblo tenga derecho a opinar sobre las decisiones de un gobierno), y también el concepto de «tiranía de la mayoría» (cuando la mayoría oprime a la minoría con decisiones que podrían ser perjudiciales y erróneas en ocasiones, y contra las que es necesario tomar precauciones).

El «Examen de la filosofía de Sir William Hamilton» de 1865 constituyó la primera presentación desarrollada de la doctrina del fenomenalismo (el punto de vista epistemológico que considera las sensaciones como los constituyentes básicos de la realidad, y que intenta construir el mundo externo a partir de las sensaciones y las posibilidades de sensación), e incluyó su cita: «La materia, pues, puede definirse como la posibilidad permanente de la sensación». Aunque los orígenes del fenomenalismo se remontan a George Berkeley, sólo después de Mill el compromiso con esta doctrina se convirtió en norma entre los filósofos científicos, hasta que fue sustituida por el fisicalismo en la década de 1930.

«El sometimiento de la mujer», de 1869, publicado aparentemente en una etapa tardía de su vida para evitar controversias que disminuyeran el impacto de su otra obra, fue considerado excesivamente radical en la época de Mill, pero ahora se considera una declaración clásica del feminismo liberal. Mill sostenía que si la libertad es buena para los hombres, también lo es para las mujeres, y que todos los argumentos en contra de este punto de vista que se basan en la supuesta «naturaleza» diferente de los hombres y las mujeres son meras alegaciones supersticiosas. Si las mujeres tienen una naturaleza diferente, la única manera de descubrirla es mediante la experimentación, y eso requiere que las mujeres tengan acceso a todo lo que tienen los hombres. Consideraba que la opresión de la mujer era una de las pocas reliquias que quedaban de la antigüedad, un conjunto de prejuicios que impedían gravemente el progreso de la humanidad.

Asimismo, optó por no publicar sus «Tres ensayos sobre la religión» hasta después de su muerte, aunque siguen siendo modelos de discusión sosegada de temas polémicos, y de hecho decepcionaron a aquellos admiradores de Mill que habían buscado un agnosticismo más duro y abrasivo. En general, los ensayos criticaban los puntos de vista religiosos tradicionales y formulaban una alternativa (inspirada en Comte) bajo la forma de una «Religión de la Humanidad». Mill argumentaba que la creencia en un Dios omnipotente y benévolo fomentaba la pereza intelectual. Sin embargo, entre otros puntos, sostuvo que, aunque es imposible que el universo esté gobernado por un Dios omnipotente y amoroso, no es improbable que una fuerza benigna menos omnipotente esté actuando en el mundo.

Libros de John Stuart Mill

Vea las fuentes adicionales y la lista de lecturas recomendadas más abajo, o consulte la página de libros de filosofía para obtener una lista completa.

  • Obras completas de John Stuart Mill (v. 1-5, 7, 8, 10) de John Stuart Mill (Autor)
  • Autobiografía de John Stuart Mill (Autor), John M. Robson (Introducción)
  • Utilitarismo de John Stuart Mill (Autor), George Sher (Editor)
  • Sobre la libertad y el utilitarismo (Bantam Classics) de John Stuart Mill (Autor)
  • El sometimiento de la mujer (Dover Thrift Editions) de John Stuart Mill (Autor)
  • Principios de economía política: y capítulos sobre el socialismo (Oxford World’s Classics) de John Stuart Mill (Autor), Jonathan Riley (Editor)
  • «Sobre la libertad» de Mill de Gerald Dworkin (Autor)
  • The Cambridge Companion to Mill (Cambridge Companions to Philosophy) de John Skorupski (Editor)
  • Routledge Philosophy GuideBook to Mill on Utilitarianism (Routledge Philosophy Guidebooks) by Roger Crisp (1997-07-31) by Roger Crisp (Autor)
  • Guía Routledge de Filosofía de Mill sobre la Libertad (Guías Routledge de Filosofía) de Jonathan Riley (1998-03-26)
Pedro Caldera El Filósofo
Últimas entradas de Pedro Caldera El Filósofo (ver todo)