Escuela Eleática

Escuela Eleatica

La Escuela Eleática es una de las primeras escuelas presocráticas de filosofía fundada por Parménides en el siglo V a.C. en Elea, una colonia griega del sur de Italia. Otros miembros importantes de la escuela son Zenón de Elea, Meliso de Samos (nacido hacia el 470 a.C.) y (posiblemente) el anterior Jenófanes de Colofón (570 - 480 a.C.)

Jenófanes, en particular, criticó la creencia en un panteón de dioses antropomórficos que estaba de moda entonces, y Parménides desarrolló sus ideas aún más, concluyendo que la realidad del mundo es "Un Ser", un todo inmutable, intemporal e indestructible, en oposición a las teorías de los primeros filósofos fisicalistas. Posteriormente, se convirtió en uno de los primeros exponentes de la dualidad de la apariencia y la realidad, y su obra tuvo una gran influencia en la posterior metafísica platónica.

Zenón de Elea es más conocido por sus paradojas (véase la sección Paradojas de la página sobre Lógica). Pero Aristóteles también lo llamó el inventor de la dialéctica (el intercambio de proposiciones y contraproposiciones para llegar a una conclusión), y Bertrand Russell le atribuyó el mérito de haber sentado las bases de la Lógica moderna.

Los eleáticos rechazaron la validez epistemológica de la experiencia sensorial, prefiriendo la razón y las normas lógicas de claridad y necesidad como criterios de verdad. Parménides y Meliso construían generalmente sus argumentos a partir de premisas indudablemente sólidas, mientras que Zenón intentaba principalmente destruir los argumentos de los demás mostrando que sus premisas conducían a contradicciones ("reductio ad absurdum").

Aunque las conclusiones de los eleáticos fueron rechazadas en gran medida por los filósofos presocráticos y socráticos posteriores, sus argumentos fueron tomados en serio, y se les atribuye generalmente la mejora de los estándares del discurso y la argumentación en su época.

Te puede interesar:  Filosofía continental

Pedro Caldera

Pedro Leonardo Caldera Vaca es un profesor de filosofía con más de veinte años de experiencia. Es conocido por su habilidad para desentrañar las complejidades de la filosofía y hacerla accesible a todos. Autor de varios ensayos y libros, Pedro se dedica a explorar las profundidades de la existencia humana en su sitio web. Su compromiso con el pensamiento crítico y su habilidad para conectar ideas filosóficas con la vida cotidiana hacen de su plataforma un recurso invaluable para aquellos que buscan comprender mejor el mundo y su lugar en él.

Subir