Filosofía occidental

La filosofía occidental se refiere al pensamiento filosófico en el mundo occidental (comenzando por la antigua Grecia y Roma, y extendiéndose por Europa central y occidental y, desde Colón, por las Américas) en contraposición a las filosofías orientales (que comprenden las filosofías india, china, persa, japonesa y coreana) y las variedades de filosofías indígenas
En general, este sitio web se limita a tratar la filosofía occidental, aunque también se ofrece una breve visión general de la filosofía oriental y la filosofía africana.
A lo largo de los siglos, la filosofía occidental ha influido y se ha visto influida por la religión, la ciencia, las matemáticas y la política occidentales. De hecho, en la antigüedad, la palabra "filosofía" se utilizaba para referirse a TODOS los esfuerzos intelectuales y, hasta el siglo XVII, las ciencias naturales (física, astronomía, biología) seguían denominándose ramas de la "filosofía natural".
También ha influido (y a su vez ha sido influenciada) por las enseñanzas de las religiones abrahámicas (filosofía judía, filosofía cristiana y filosofía islámica).
A grandes rasgos, según algunos comentaristas, la sociedad occidental se esfuerza por encontrar y demostrar "la verdad", mientras que la sociedad oriental acepta la verdad como algo dado y está más interesada en encontrar el equilibrio. Los occidentales dan más importancia a los derechos individuales; los orientales, a la responsabilidad social.
La filosofía occidental puede dividirse u organizarse de cuatro maneras: