El helenismo

Periodo filosofico antiguo El helenismo

El periodo helenístico o post-aristotélico de la era antigua de la filosofía comprende muchas escuelas de pensamiento diferentes desarrolladas en el mundo helenístico (que se suele utilizar para referirse a la difusión de la cultura griega a las tierras no griegas conquistadas por Alejandro Magno en el siglo IV a.C.). Se suele considerar que comienza con la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. y de Aristóteles en el 322 a.C.).

Incluye a los siguientes filósofos principales:

Griegos, romanos, egipcios y sirios que vivían fuera de Grecia incorporaron elementos de la filosofía persa e india en sus obras, superponiendo estas ideas al legado transmitido por los filósofos socráticos y presocráticos de la Grecia clásica.

Durante este periodo florecieron el estoicismo, el escepticismo, el epicureísmo y el neoplatonismo.

Hasta cierto punto, el periodo helenístico se solapa con el romano, y la distinción es tanto geográfica como histórica.

Te puede interesar:  Pre-Socratico

Pedro Caldera

Pedro Leonardo Caldera Vaca es un profesor de filosofía con más de veinte años de experiencia. Es conocido por su habilidad para desentrañar las complejidades de la filosofía y hacerla accesible a todos. Autor de varios ensayos y libros, Pedro se dedica a explorar las profundidades de la existencia humana en su sitio web. Su compromiso con el pensamiento crítico y su habilidad para conectar ideas filosóficas con la vida cotidiana hacen de su plataforma un recurso invaluable para aquellos que buscan comprender mejor el mundo y su lugar en él.

Subir