El contractualismo

El contractualismo, Filosofía Básica ✍️

El contractualismo se refiere tanto a la teoría de la filosofía política sobre la legitimidad de la autoridad política, como a la teoría ética relativa al origen, o contenido legítimo, de las normas morales.

Ambas se desarrollaron a partir del concepto de contrato social, la idea de que el pueblo cede algunos derechos a un gobierno y/o a otra autoridad para recibir, o preservar conjuntamente, el orden social. La teoría del contrato social proporciona el fundamento de la noción históricamente importante de que la autoridad estatal legítima debe derivarse del consentimiento de los gobernados, donde la forma y el contenido de este consentimiento se derivan de la idea de contrato o acuerdo mutuo.

El contractualismo sugiere que las personas tienen principalmente un interés propio, y que una evaluación racional de la mejor estrategia para lograr la maximización de su interés propio les llevará a actuar moralmente y a consentir a la autoridad gubernamental.

Contrato social

Platón, en su diálogo socrático «Crito», fue quien señaló por primera vez que los miembros de una sociedad aceptan implícitamente los términos de una especie de contrato social por su elección de permanecer en la sociedad. Epicuro también había apoyado explícitamente la idea de que la justicia proviene de un acuerdo conjunto para no perjudicar a los demás.

Durante el Renacimiento, pensadores como el español Francisco Suárez (1548 – 1617) teorizaron una especie de derecho natural en un intento de limitar el derecho divino de una monarquía absoluta. El filósofo holandés de principios del siglo XVII Hugo Grotius (1583 – 1645) introdujo la idea moderna de los derechos naturales de los individuos (derechos humanos), que tenemos para preservarnos, y fue lo suficientemente valiente como para sugerir que estas leyes seguirían siendo válidas incluso si no existiera Dios.

Pero fue Thomas Hobbes quien hizo avanzar la teoría de forma más explícita. Sostuvo que, en un orden social primitivo no estructurado (un «estado de naturaleza»), los individuos tienen libertades naturales ilimitadas y sus palabras o acciones sólo están limitadas por su conciencia. Sin embargo, esta autonomía general también incluye la libertad de perjudicar a todos los que amenacen la propia conservación (y de perjudicar a los demás en su propio interés), y Hobbes opinaba que los humanos son, por su propia naturaleza, desagradables y mezquinos. Por lo tanto, argumentaba, está en el propio interés racional del individuo subyugar voluntariamente su libertad de acción para obtener los beneficios proporcionados por la formación de estructuras sociales y derechos civiles. Así, los individuos aceptan implícitamente un contrato social con un estado o autoridad a cambio de protección contra el daño y una sociedad más funcional. Sin embargo, para Hobbes, tal y como detalla en su «Leviatán» de 1657, es importante que este contrato social implique un gobierno absoluto que no gobierne por consentimiento (efectivamente el totalitarismo), ya que en su opinión no se puede confiar en las personas. La posición de los individuos libres en un estado de naturaleza es presentada por Hobbes como tan nefasta (una vida «solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta») que están dispuestos a contratar para someter todo, excepto sus vidas reales, a la voluntad de un soberano que ejerce así una autoridad política casi absoluta.

John Locke desarrolló la teoría aún más, argumentando que este contrato sólo es legítimo en la medida en que satisface el interés general. Por lo tanto, cuando se encuentran fallos en el contrato, lo renegociamos efectivamente para cambiar los términos, utilizando métodos como las elecciones y la legislatura. Dado que los derechos provienen de la aceptación del contrato y de la responsabilidad de seguir sus reglas, aquellos que simplemente deciden no cumplir con sus obligaciones contractuales (por ejemplo, cometiendo delitos), merecen perder sus derechos, y se puede esperar que el resto de la sociedad se proteja contra ellos mediante la amenaza del castigo. En efecto, la sociedad funciona por «coacción mutua, de mutuo acuerdo». En caso de que un contrato conduzca a la tiranía (el ejercicio del poder prerrogativa en detrimento de los fines del pueblo), Locke veía el derecho de rebelión como una respuesta justificable. La concepción del contrato social de Locke se inscribe en la tradición liberal individualista, y fue muy influyente en el desarrollo del liberalismo clásico y de la democracia moderna, así como en los fundamentos teóricos de la Revolución Americana de 1775 – 1783.

Te puede interesar:  El cinismo (como doctrina filosófica)

Jean-Jacques Rousseau, en su tratado de 1762 «Du contrat social» («El contrato social»), esbozó una versión mucho menos individualista (y mucho más colectivista) de la teoría del contrato, basada en la concepción de la soberanía popular (la creencia de que la legitimidad del Estado se crea por la voluntad o el consentimiento de su pueblo, que es la fuente de todo poder político), y en su defensa de la democracia directa. Sostuvo que, como individuo, el sujeto puede ser egoísta y decidir que su interés personal debe estar por encima del interés colectivo. Sin embargo, como parte de un cuerpo colectivo, el sujeto individual deja de lado su egoísmo para crear una «voluntad general» (la persistencia de la igualdad y la libertad en la sociedad). Rousseau llega a indicar que las personas que no obedecen la voluntad general deben ser «obligadas a ser libres». La versión del contrato social de Rousseau es la que más a menudo se asocia con el propio término «contrato social». Sus teorías tuvieron una gran influencia tanto en la Revolución Francesa de 1789 como en la posterior formación del movimiento socialista.

Pierre-Joseph Proudhon (1809 – 1865) defendía una concepción del contrato social que no implicaba que el individuo cediera su soberanía a otros. Sostenía que el contrato no era entre los individuos y el Estado, sino entre los propios individuos que se abstenían de coaccionarse o gobernarse mutuamente, manteniendo una soberanía individual completa, lo que daba lugar a un estado utópico y no agresivo del anarquismo.

El más importante teórico político contemporáneo del contrato social es John Rawls (1921 – 2002), que resucitó efectivamente la teoría del contrato social en la segunda mitad del siglo XX. En su «Teoría de la Justicia», Rawls intenta reconciliar la libertad y la igualdad de una manera principista, y lo hace apelando a la vieja idea del contrato social.

Críticas al contractualismo

David Hume fue uno de los primeros críticos de la validez de la teoría del contrato social, argumentando en contra de cualquier teoría basada en un contrato histórico, sobre la base de que uno no debería estar obligado por el consentimiento de sus antepasados. También cuestionó hasta qué punto el «estado de naturaleza» que subyace a la mayor parte de la teoría del contrato social es realmente exacto desde el punto de vista histórico, o si es sólo una situación hipotética o posible. Otros han señalado que, con una supuesta posición inicial lo suficientemente nefasta (como la planteada por Hobbes), el contractualismo puede conducir a la legitimación del totalitarismo (como previó el propio Hobbes).

Te puede interesar:  Intuicionismo

Algunos comentaristas han argumentado que un contrato social del tipo descrito no puede considerarse un contrato legítimo en absoluto, sobre la base de que el acuerdo no es totalmente voluntario o sin coerción, porque un gobierno puede y utilizará la fuerza contra cualquiera que no desee entrar en el contrato. En la concepción del contrato social de Rousseau, incluso los individuos que no están de acuerdo con los elementos del contrato social deben, no obstante, aceptar cumplirlo o arriesgarse a ser castigados (deben ser «obligados a ser libres»). Se argumenta que esta idea de fuerza niega el requisito de que un contrato se celebre voluntariamente, o al menos permite a los individuos abstenerse de celebrar un contrato. En respuesta, se ha contestado que el nombre de «contrato» quizá sea engañoso (se ha sugerido como alternativa «pacto social»), y que de todos modos los individuos indican explícitamente su consentimiento simplemente permaneciendo en la jurisdicción. En cualquier caso, la teoría del contrato social parece estar más en consonancia con el derecho contractual de la época de Hobbes y Locke (basado en un intercambio mutuo de beneficios) que en la nuestra.

Otros críticos han cuestionado la suposición de que los individuos tienen siempre un interés propio, y que realmente querrían los beneficios de la sociedad supuestamente ofrecidos por el contrato. Otra objeción que se plantea a veces es que el contractualismo es más una teoría descriptiva que una guía normativa o una justificación.

Ética contractualista

La ética contractualista (o la teoría moral del contractualismo) afirma que las normas morales derivan su fuerza normativa de la idea de contrato o acuerdo mutuo. Se trata de la teoría deontológica de que los actos morales son aquellos con los que todos estaríamos de acuerdo si fuéramos imparciales, y que las normas morales en sí mismas son una especie de contrato, y por tanto sólo las personas que entienden y están de acuerdo con los términos del contrato están obligadas a cumplirlo.

La teoría surge inicialmente del principio del contrato social de Thomas Hobbes, Jean-Jacques Rousseau y John Locke, que (como se ha descrito anteriormente) sostiene esencialmente que las personas renuncian a algunos derechos ante un gobierno y/o otra autoridad para recibir, o preservar conjuntamente, el orden social.

El contractualismo es una variante del contractualismo, desarrollada en gran parte por T. M. Scanlon (1940 – ) en su libro «What We Owe to Each Other». Pretende ser una teoría moral basada en la realidad, y se basa en las ideas kantianas de que la ética es una cuestión esencialmente interpersonal, y que lo correcto y lo incorrecto son una cuestión de si podemos justificar la acción ante otras personas.

El contractualismo, Filosofía Básica ✍️
Últimas entradas de Pedro Leonardo Caldera Vaca (ver todo)

Deja una respuesta