Martin Heidegger
Martin Heidegger (1889 – 1976) fue un filósofo alemán del siglo XX. Fue uno de los filósofos más originales e importantes del siglo XX, pero también uno de los más controvertidos. Su libro más conocido, «El ser y el tiempo», aunque notoriamente difícil, se considera generalmente como una de las obras filosóficas más importantes del siglo XX.
Su temprano apoyo al régimen fascista nazi en Alemania ha oscurecido y empañado en cierta medida su importancia, pero su obra ha ejercido una profunda influencia en la filosofía, la teología y las humanidades, y fue clave para el desarrollo de la fenomenología, el existencialismo, el deconstruccionismo, el posmodernismo y la filosofía continental en general.
Índice de contenido
Vida
Heidegger nació el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch, en el sur de Alemania, en el seno de una familia católica pobre. Era hijo del sacristán de la iglesia del pueblo y fue educado como católico romano. Ya de niño tenía una personalidad fuerte y carismática, a pesar de su fragilidad física. En 1903 ingresó en el instituto de Konstanz, donde la iglesia le apoyó con una beca, y luego se trasladó al seminario jesuita de Friburgo en 1906. Su primera introducción a la filosofía se produjo con la lectura de «Sobre el múltiple sentido del ser según Aristóteles», del filósofo y psicólogo Franz Brentano (1838 – 1917).
En 1909, tras terminar el bachillerato, se hizo novicio jesuita, pero fue dado de baja al mes por motivos de salud. De 1909 a 1911 comenzó a estudiar teología en la Universidad de Friburgo, pero luego interrumpió su formación para el sacerdocio y pasó a estudiar filosofía, matemáticas y ciencias naturales. En 1914 completó su tesis doctoral sobre el psicologismo, antes de alistarse brevemente en el ejército alemán al comienzo de la Primera Guerra Mundial (fue liberado a los dos meses, también por motivos de salud). Mientras trabajaba como profesor asociado no remunerado en la Universidad de Friburgo, impartiendo sobre todo cursos de aristotelismo y filosofía escolástica, obtuvo su habilitación con una tesis sobre el filósofo medieval Juan Duns Escoto en 1916.
En 1916 conoció personalmente al fenomenólogo Edmund Husserl, que se había incorporado a la facultad de Friburgo, y que tomó bajo su tutela al joven y prometedor Heidegger. En 1917 se casó con Elfriede Petri, una atractiva estudiante de economía y protestante con conocidas opiniones antisemitas, que permanecería a su lado el resto de su vida, a pesar del carácter muy «abierto» del matrimonio. En 1918, sin embargo, fue llamado de nuevo al servicio militar y, aunque consiguió evitar el servicio en primera línea durante el mayor tiempo posible, sirvió como meteorólogo del ejército cerca del frente occidental durante los últimos tres meses de la guerra. Elfriede dio a luz a su primer hijo, Jörg, en 1919; otro hijo, Hermann, fue probablemente extramatrimonial.
Tras el final de la guerra, en 1918, rompió definitivamente con el catolicismo, y volvió a Friburgo como asistente principal (asalariado) de Husserl hasta 1923. Sin embargo, no aprobó los desarrollos posteriores de Husserl y pronto comenzó a reinterpretar radicalmente su Fenomenología. En 1923 fue elegido para una cátedra extraordinaria de Filosofía en la Universidad de Marburgo, aunque siempre que podía regresaba a su «hogar espiritual» en lo profundo de la Selva Negra, y mantuvo allí una sencilla cabaña rústica durante el resto de su vida. Durante su estancia en Marburgo, mantuvo relaciones extramatrimoniales con al menos dos de sus alumnas, Hannah Arendt (1906 – 1975) y Elisabeth Blochmann (1892 – 1972), ambas filósofas por derecho propio, y ambas judías (Arendt alcanzaría posteriormente fama mundial por sus comentarios sobre los males del nazismo).
En 1927, publicó «Sein und Zeit» («Ser y Tiempo»), su primera publicación desde 1916, que pronto fue reconocida como una obra verdaderamente trascendental de la filosofía del siglo XX. El libro hizo famoso a Heidegger casi de la noche a la mañana y fue ampliamente leído por hombres y mujeres cultos de toda Alemania. Le valió un puesto de profesor titular en Marburgo y, poco después, cuando Husserl se retiró de la enseñanza en 1928, la cátedra de filosofía en la Universidad de Friburgo (que aceptó, a pesar de una contraoferta de Marburgo). Permaneció en Friburgo la mayor parte del resto de su vida, rechazando ofertas de otras universidades, incluida una de la prestigiosa Universidad de Berlín. Entre sus alumnos de Friburgo estaban Herbert Marcuse (1898 – 1979), Ernst Nolte (1923 – ) y Emmanuel Levinas (1906 – 1995).
Con la llegada al poder de Adolfo Hitler en 1933, Heidegger (que hasta entonces había mostrado poco interés por la política) se afilió al partido nazi y fue elegido rector de la Universidad de Friburgo (su discurso inaugural, el «Rektoratsrede», se ha hecho famoso). Durante este periodo, no sólo cooperó con las políticas educativas del gobierno nacionalsocialista, sino que le ofreció su entusiasta apoyo público, contribuyendo a legitimar el régimen nazi con su propio prestigio e influencia mundial. Una de las víctimas más destacadas de sus maliciosas, y a menudo infundadas, denuncias fue el químico ganador del Premio Nobel Hermann Staudinger. Heidegger renunció técnicamente a su puesto en Friburgo en 1934, y adoptó una posición mucho menos abiertamente política a partir de entonces, aunque siguió siendo miembro de la facultad académica y conservó su afiliación al partido nazi hasta que éste se disolvió al final de la Segunda Guerra Mundial (a pesar de algunas críticas encubiertas a la ideología nazi e incluso un período de tiempo bajo la vigilancia de la Gestapo).
Durante los últimos años de la década de 1930 y 1940 (a veces denominados «el giro»), sus escritos se volvieron menos sistemáticos y a menudo más oscuros, y desarrolló una preocupación por la cuestión del lenguaje, una fascinación por la poesía, una preocupación por la tecnología moderna, así como un nuevo respeto por los primeros filósofos griegos presocráticos. Él mismo siempre negó cualquier «giro», argumentando que se trataba simplemente de profundizar aún más en los mismos asuntos.
Al final de la guerra, Heidegger regresó a Friburgo para enfrentarse a las acusaciones de la fuerza de ocupación francesa y de la propia comisión de desnazificación de la Universidad. Fue destituido sumariamente de su cátedra de filosofía por supuestas simpatías nazis, y la autoridad de ocupación francesa le prohibió enseñar en Alemania desde 1945 hasta 1951. A pesar de su aparente falta de remordimiento, la prohibición afectó mucho a Heidegger, que pasó un tiempo en un sanatorio tras un intento de suicidio. Cuando se levantó la prohibición en 1951, se convirtió en profesor emérito de Friburgo y enseñó regularmente hasta 1958, y luego por invitación hasta 1967. Con el apoyo de algunos aliados improbables, como el marxista Jean-Paul Sartre y otros existencialistas, y, tal vez lo más desconcertante de todo, su ex amante judía Hannah Arendt, fue rehabilitado casi por completo como una figura filosófica importante durante la Era de la Reconstrucción de Alemania después de la Guerra, aunque nunca habló ni se disculpó públicamente por sus actividades en tiempos de guerra.
Durante las tres últimas décadas de su vida, continuó escribiendo y publicando, aunque apenas hubo cambios significativos en su filosofía subyacente. Dividía su tiempo entre su casa de Friburgo, su segundo estudio en Messkirch y su aislada cabaña de montaña en Todtnauberg, al borde de la Selva Negra, que consideraba el mejor entorno para dedicarse al pensamiento filosófico.
Heidegger murió el 26 de mayo de 1976 y fue enterrado en el cementerio de Messkirch.
Obra
Los escritos de Heidegger son notoriamente difíciles e idiosincrásicos, ya que se permiten extensos juegos de palabras, empleando su propia ortografía, vocabulario y sintaxis, e inventando nuevas palabras para conceptos complejos. Esto se debe, en parte, a que discutía conceptos muy específicamente definidos (que utilizaba de forma muy rigurosa y coherente), pero hace que la lectura y la comprensión de su obra sean muy difíciles.
«Sein und Zeit» («El ser y el tiempo»), publicado en 1927, fue su primer trabajo académico significativo y es considerado por la mayoría como su obra más importante e influyente. Se trata de un tour de force del razonamiento filosófico, y prácticamente clavó el último clavo en el ataúd del movimiento de la Fenomenología popular de su antiguo maestro y mentor, Edmund Husserl. Husserl estaba totalmente convencido de que había descubierto la verdad indiscutible de cómo enfocar la filosofía, y era esto (esencialmente la visión de Husserl -y de Descartes antes que él- del hombre como un sujeto enfrentado a los objetos) contra lo que Heidegger reaccionaba.
Heidegger rechazó por completo el enfoque de la mayoría de los filósofos desde Descartes, que habían tratado de demostrar la existencia del mundo exterior. Más concretamente, su rechazo a la Fenomenología se produjo al considerar ejemplos concretos específicos en los que la relación fenomenológica sujeto-objeto parece romperse. Uno de esos ejemplos fue el de un carpintero experto martillando clavos, en el que, cuando todo va bien, el carpintero no tiene que concentrarse en el martillo ni siquiera en el clavo, y los objetos se vuelven esencialmente transparentes (lo que Heidegger llamaba «listos para la mano»). Del mismo modo, cuando entramos en una habitación, giramos el pomo de la puerta, pero se trata de una acción tan básica y habitual que ni siquiera entra en nuestra conciencia.
Por tanto, sólo cuando algo va mal (por ejemplo, el martillo pesa demasiado o el pomo de la puerta se atasca) es cuando tenemos que convertirnos en seres racionales, capaces de resolver problemas. La existencia de los martillos y los pomos de las puertas sólo tiene importancia y sólo tiene sentido en todo el contexto social de la madera, las casas, la construcción, etc. (lo que Heidegger llamó «ser en el mundo»).
La principal preocupación de Heidegger fue siempre la ontología o el estudio del ser y, en «Ser y Tiempo», planteó la pregunta engañosamente simple «¿qué es el ‘ser’?», qué significa realmente el verbo ‘ser’. Su respuesta fue distinguir lo que es que los seres sean seres («Sein») de la existencia de los entes en general («Seindes»), y concentrarse en el ser para el que realmente puede importar una descripción de la experiencia, el ser para el que «ser» es una pregunta, el ser comprometido con el mundo («Dasein»). Además, sostenía que el tiempo y la existencia humana estaban inextricablemente unidos, y que nosotros, como humanos, siempre estamos mirando hacia el futuro. Por tanto, argumentó que el ser es en realidad un proceso de devenir, lo que le llevó a rechazar totalmente la idea aristotélica de una esencia humana fija.
Aunque el análisis inicial de Heidegger sobre el ser humano como Dasein le hace parecer más bien un ser zombi moldeado por la sociedad y la cultura y que se limita a reaccionar ante los acontecimientos, a continuación introdujo el concepto de autenticidad. Distinguió claramente entre los campesinos y los trabajadores del campo, a los que consideraba que tenían una comprensión instintiva de su propia humanidad, y los habitantes de las ciudades, a los que describió como seres que llevan una vida inauténtica, sin contacto con su propia individualidad, lo que a su vez provoca ansiedad. Esta ansiedad es nuestra respuesta a las reglas culturales aparentemente arbitrarias bajo las cuales, como Dasein, nos acostumbramos a vivir nuestras vidas, y Heidegger dice que hay dos respuestas que podemos elegir: podemos huir de la ansiedad ajustándonos aún más a las reglas (inautenticidad); o enfrentarnos a ella, continuando con la vida diaria, pero, crucialmente, sin ninguna expectativa de ningún significado final profundo (autenticidad). Este último enfoque nos permite responder a situaciones únicas de forma individual (aunque todavía dentro de los límites de las normas sociales), y ésta era la idea de Heidegger sobre cómo se debe vivir. Para Heidegger, esta aceptación de cómo son las cosas en el mundo real, por muy limitada que sea, es en sí misma liberadora.
Aunque a menudo se le considera fundador del existencialismo (sobre todo porque su debate sobre la ontología se basa en un análisis del modo de existencia de los seres humanos individuales), Heidegger rechazó con vehemencia esta asociación, al igual que había rechazado la fenomenología de Husserl. Sin embargo, sus obras como «El ser y el tiempo» y «¿Qué es la metafísica?» fueron sin duda una gran influencia para Jean-Paul Sartre (y especialmente para su «El ser y la nada», cuyo título es una alusión directa a «El ser y el tiempo» de Heidegger).
Para Heidegger, la auténtica filosofía no puede evitar enfrentarse a las cuestiones del lenguaje y del sentido, y sostenía que la descripción del Dasein sólo podía llevarse a cabo en una terminología heredada de la historia y la tradición de la propia filosofía occidental. Así, consideró que «Ser y Tiempo» era sólo un primer paso en su gran proyecto global, al que debía seguir lo que él llamaba la «destrucción» de la historia de la filosofía (un seguimiento de los pasos de la filosofía y una transformación de su lenguaje y su significado). Sin embargo, nunca llegó a completar este segundo paso, ya que comenzó a replantearse radicalmente sus propios puntos de vista.
Mientras que su obra anterior (esencialmente «El ser y el tiempo») fue concebida como un análisis muy definido del ser que se aplicaba a todos los seres humanos en cualquier lugar y en cualquier momento, más tarde se dio cuenta de que el tiempo o la época en que viven las personas afecta fundamentalmente a la forma en que viven sus vidas. Por ejemplo, los antiguos griegos estaban mucho más arraigados que los modernos, y tenían una visión del mundo mucho más naturalista; los cristianos medievales creían que eran criaturas creadas y que se podía discernir el plan de Dios para el mundo; la sociedad moderna, en cambio, se ve a sí misma como compuesta por sujetos activos con deseos que satisfacer, y los demás objetos debían ser aprovechados. Estas diferentes visiones del mundo, por tanto, crean concepciones muy distintas de lo que es ser.
Después de la Segunda Guerra Mundial, y del llamado «giro» de Heidegger, éste comenzó a escribir sobre el comienzo de la historia de la filosofía occidental, el período presocrático de Parménides, Heráclito y Anaximandro, como un breve período de auténtica apertura al ser. A éste le siguió, según Heidegger, un largo período, a partir de Platón, cada vez más dominado por el olvido o el abandono de esta apertura inicial, que se produjo de diferentes maneras a lo largo de la historia occidental.
Aunque al principio había considerado que la angustia era una experiencia universal, se dio cuenta de que los griegos no la experimentaron y, por diferentes razones, tampoco los cristianos medievales. Sin embargo, la sociedad moderna, con su comprensión tecnológica y nihilista del ser, conduce al tipo de desarraigo y angustia que provoca la ansiedad. Por ello, Heidegger creía que la ansiedad es en gran medida una enfermedad moderna. Además, creía que la modernidad es una época única de la historia en la que tenemos conciencia de la propia historia, y hemos llegado esencialmente al final de la filosofía, habiendo probado y descartado todas las permutaciones posibles del pensamiento filosófico (lo que Heidegger describió como nihilismo).
Entre las obras posteriores más importantes de Heidegger se encuentran «Vom Wesen der Wahrheit» («Sobre la esencia de la verdad», 1930), «Der Ursprung des Kunstwerkes» («El origen de la obra de arte», 1935), «Bauen Wohnen Denken» («Construir el pensamiento de la vivienda», 1951), «Einführung in die Metaphysik» («Introducción a la metafísica», 1953), «Die Frage nach der Technik» («La pregunta sobre la técnica», 1954), «Was heisst Denken? «(«¿A qué se llama pensar?», 1954), «Was ist das – die Philosophie?» («¿Qué es la filosofía?», 1956), «Unterwegs zur Sprache» («Por el camino del lenguaje», 1959) y «El fin de la filosofía» (1964).
El lenguaje, que siempre fue una de las principales preocupaciones de Heidegger, se convirtió casi en una obsesión en su obra posterior. En su opinión, el lenguaje no era una construcción arbitraria, ni se inventó simplemente para corresponder o describir el mundo exterior. Para Heidegger, el vocabulario (al igual que las metáforas, las expresiones idiomáticas y toda la construcción del lenguaje), nombra activamente a las cosas en el ser, y puede tener un efecto poderoso y proactivo en el mundo. Para él, pues, son los poetas, y no los filósofos, los sacerdotes o los científicos, los que constituyen la vanguardia de la humanidad y su esperanza de desarrollo futuro.
Libros de Martin Heidegger
Vea las fuentes adicionales y la lista de lecturas recomendadas más abajo, o consulte la página de libros de filosofía para obtener una lista completa.
- Gesamtausgabe. 4 Abteilungen / Überlegungen II-VI: (Schwarze Hefte 1931-1938) (Martin Heidegger Gesamtausgabe) (German Edition) (Alemán) 1st Edition by Martin Heidegger (Autor), Peter Trawny (Editor)
- Los problemas básicos de la fenomenología, edición revisada (Estudios de fenomenología y filosofía existencial) por Martin Heidegger (Autor), Albert Hofstadter (Traductor)
- Ser y Tiempo: Edición revisada de la traducción de Stambaugh (SUNY series in Contemporary Continental Philosophy) de Martin Heidegger (Autor), Joan Stambaugh (Traductora), Dennis J. Schmidt (Prólogo)
- Una introducción a la metafísica de Martin Heidegger (Autor), Ralph Manheim (Traductor)
- Los fundamentos metafísicos de la lógica (Estudios de fenomenología y filosofía existencial) de Martin Heidegger (Autor, Traductor), Michael R Heim (Traductor)
- La esencia de la verdad: Sobre la alegoría de la caverna de Platón y el Teeteto (Revelaciones de Bloomsbury) por Martin Heidegger (Autor), Ted Sadler (Traductor)
- En el camino del lenguaje 1a edición de Martin Heidegger (Autor)
- Seminarios de Zollikon: Protocolos – Conversaciones – Cartas de Martin Heidegger (Autor), Franz Mayr (Traductor)
- La finitud del ser (SUNY Series in Contemporary Continental Philosophy) de Joan Stambaugh (Autor)
- The Cambridge Companion to Heidegger (Cambridge Companions to Philosophy) de Charles Guignon (Editor)
- Routledge Philosophy Guidebook to Heidegger and Being and Time (Routledge Philosophy GuideBooks) 2nd Edition por Stephen Mulhall (Autor)
- Routledge Philosophy Guidebook to the Later Heidegger (Routledge Philosophy GuideBooks) por George Pattison (Autor)
- Heidegger (Serie Maestros del Pasado) by Michael Inwood (Author)
- La forma de pensar de Heidegger: Señales críticas e interpretativas 1ª edición por Theodore Kisiel (Autor), Alfred Denker (Editor), Marion Heinz (Editor)
- La interpretación de Kant por Heidegger: Categorías, Imaginación y Temporalidad (Renovando la Filosofía) 1a edición 2002
- Husserl, Heidegger y el espacio del sentido: Caminos hacia la fenomenología trascendental (Estudios de fenomenología y filosofía existencial) by Steven Galt Crowell (Autor)
- La filosofía del ser de Heidegger by Herman Philipse (Autor)
- Heidegger (Grandes Filósofos (Routledge)) 1ª Edición de Jonathan Ree (Autor)
- El compañero de las contribuciones de Heidegger a la filosofía de Charles E. Scott (Editor), Susan Schoenbohm (Editor), Daniela Vallega-Neu (Editor)
- Heidegger y la ética de Joanna Hodge (1995-03-16) by Joanna Hodge (Author)
- Compañero de las contribuciones de Heidegger a la filosofía por Charles E. Scott (Editor), Susan Schoenbohm (Editor), Daniela Vallega-Neu (Editor)
- La filosofía posterior de Heidegger de Julian Young (Autor)
- Historia de la filosofía - diciembre 2, 2022
- Glosario - diciembre 2, 2022
- Moderno - diciembre 2, 2022