Capitalismo
El capitalismo es el sistema económico y social (y también el modo de producción) en el que los medios de producción son predominantemente de propiedad privada y se explotan con fines de lucro, y la distribución y el intercambio se realizan en una economía principalmente de mercado. Normalmente se considera que implica el derecho de los individuos y las empresas a comerciar (utilizando dinero) con bienes, servicios, trabajo y tierra.
Alguna forma de capitalismo ha sido dominante en el mundo occidental desde el fin del feudalismo en la Edad Media, y ha proporcionado el principal, aunque no exclusivo, medio de industrialización en gran parte del mundo. Su auge surgió del mercantilismo de los siglos XVI al XVIII, y siguió al auge del liberalismo y la economía del laissez-faire en la sociedad occidental. Sin embargo, el modo de producción capitalista puede existir en sociedades con diferentes sistemas estatales (por ejemplo, democracia liberal, fascismo) y diferentes estructuras sociales.
En términos marxistas, los propietarios del capital son la clase capitalista dominante (o burguesía), y la clase trabajadora (o proletariado) que no posee el capital debe vivir de la venta de su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Así, según Karl Marx, el Capitalismo se basa en la explotación de los trabajadores por parte de los dueños del capital, y bajo su teoría del materialismo histórico, representa sólo una de las etapas de la evolución de una sociedad que sería derrocada cuando los trabajadores adquieran conciencia de clase y tomen el control del Estado.
Índice de contenido
Historia del capitalismo
Aunque algunos rasgos de la organización capitalista ya existían en el mundo antiguo (por ejemplo, en los inicios del Imperio Romano o en el califato medieval de Oriente Medio), las prácticas económicas capitalistas se institucionalizaron en Inglaterra entre los siglos XVI y XIX, y luego se extendieron por toda Europa y a través de las fronteras políticas y culturales.
Con la aparición de los Estados-nación modernos entre los siglos XVI y XVIII, el mercantilismo (la teoría económica según la cual la prosperidad de una nación depende de su capital, o de sus activos económicos, representados por el oro y la plata, y que el volumen de la economía mundial y del comercio internacional es inmutable, lo que fomenta el papel proteccionista del gobierno) se convirtió en algo dominante en Europa. La tradición clásica del pensamiento económico capitalista surgió en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, con Adam Smith, David Ricardo (1772 – 1823) y John Stuart Mill, así como con Jean-Baptiste Say (1767 – 1832) en Francia. Las contribuciones importantes a la teoría de la propiedad se encuentran en la obra anterior de John Locke, que había argumentado que el derecho a la propiedad privada es un derecho natural.
La crítica de Adam Smith al sistema mercantil en su obra «La riqueza de las naciones» de 1776 suele considerarse el inicio de la economía política clásica. Smith concibió un conjunto de conceptos que siguen estando fuertemente asociados al capitalismo en la actualidad, en particular su teoría de la «mano invisible» del mercado, a través de la cual la búsqueda del interés individual produce involuntariamente un bien colectivo para la sociedad. Criticó los monopolios, los aranceles, los impuestos y otras restricciones impuestas por el Estado en su época, y creía que el mercado es el árbitro más justo y eficiente de los recursos.
David Ricardo, uno de los economistas más influyentes de la época moderna, desarrolló la ley de la ventaja comparativa (que explica cómo el comercio puede beneficiar a todas las partes implicadas siempre que produzcan bienes con diferentes costes relativos) en sus «Principios de economía política y fiscalidad» de 1817, que apoya los argumentos económicos a favor del libre comercio, piedra angular del pensamiento capitalista. También argumentó que la inflación está estrechamente relacionada con los cambios en la cantidad de dinero y crédito, amplió la Ley de Say del pleno empleo en una economía competitiva y describió la ley de los rendimientos decrecientes (que establece que cada unidad adicional de insumo produce cada vez menos producto adicional), todos ellos elementos esenciales de la teoría del capitalismo.
A raíz de la industrialización, la derogación de las leyes restrictivas y las enseñanzas de Smith y Ricardo, el capitalismo del laissez-faire se impuso al mercantilismo en Gran Bretaña a mediados del siglo XIX, y adoptó el liberalismo, la competencia y el desarrollo de una economía de mercado, desde donde se extendió rápidamente por gran parte del mundo occidental.
A finales del siglo XIX, el control y la dirección de grandes áreas de la industria pasaron a manos de los financieros, y los procesos de producción se subordinaron a la acumulación de beneficios monetarios en un sistema financiero (a veces conocido como «capitalismo financiero»). El capitalismo de finales del siglo XIX y principios del XX se caracterizó por la concentración del capital en grandes holdings monopolísticos u oligopolísticos por parte de bancos y financieros, y por el crecimiento de las grandes empresas.
A finales del siglo XIX y principios del XX, el capitalismo se opuso a la creciente ola de pensamiento socialista, marxista y comunista, y a todo el concepto de economías planificadas centralmente. Pero, a finales del siglo XIX, las depresiones económicas y los ciclos económicos de «auge y caída» se habían convertido en un problema recurrente. En particular, la Larga Depresión de las décadas de 1870 y 1880 y la Gran Depresión de la década de 1930 afectaron a casi todo el mundo capitalista.
Como respuesta, el Estado comenzó a desempeñar un papel cada vez más destacado en el sistema capitalista en gran parte del mundo, ejemplificado por el New Deal del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt (1882 – 1945). Las economías mixtas (con empresas privadas y estatales, y con una mezcla de características de economía de mercado y economía planificada) y la economía keynesiana intervencionista del economista británico John Maynard Keynes (1883 – 1946) se convirtieron en la norma.
Tras el largo auge de la posguerra, durante el cual el «capitalismo de Estado» keynesiano estaba en auge, un nuevo impulso hacia el capitalismo del laissez-faire y el liberalismo clásico fue liderado por los economistas Friedrich Hayek (1899 – 1992) y Milton Friedman (1912 – 2006), y defendido por líderes conservadores como Ronald Reagan (1911 – 2004) y Margaret Thatcher (1925 – 2013) en la década de 1970.
Críticas al capitalismo
El capitalismo ha encontrado una fuerte oposición a lo largo de su historia, tanto desde la izquierda como desde la derecha:
El libre mercado y los derechos de propiedad:
El anarquista Pierre-Joseph Proudhon (1809 – 1865) y el marxista Friedrich Engels (1820 – 1895) han argumentado que el libre mercado no es necesariamente libre, sino que se inclina a favor de los que ya tienen propiedades, obligando a los que no las tienen a vender su mano de obra a los capitalistas y terratenientes en un mercado favorable a estos últimos, y a aceptar salarios bajos para sobrevivir.
Fallos del mercado:
La asignación de bienes y servicios por parte de un mercado libre no es tan eficiente como podría ser (debido a la falta de información perfecta y de competencia perfecta), y la búsqueda del interés propio por parte de los individuos puede conducir a malos resultados para la sociedad en su conjunto. Se argumenta que éste y otros problemas exclusivos del mercado libre (como los monopolios, los monopsonios, el uso de información privilegiada y la subida de precios) son motivos para la intervención del gobierno.
Inestabilidad del mercado:
Los marxistas afirman que la inestabilidad del mercado es una característica permanente de la economía capitalista, y que el crecimiento no planificado y explosivo del capitalismo no se produce de manera fluida, sino que se ve interrumpido por períodos de sobreproducción en los que se produce un estancamiento o un declive (es decir, recesiones y depresiones).
Beneficio y explotación:
Los críticos del capitalismo consideran que el sistema es intrínsecamente explotador porque los propietarios del capital sólo pagan a la mano de obra el coste de la supervivencia (comida, alojamiento, ropa, etc.), mientras que expropian el exceso (es decir, la plusvalía). Dado que los capitalistas controlan los medios de producción (por ejemplo, las fábricas, las empresas, la maquinaria) y los trabajadores sólo controlan su trabajo, el trabajador es naturalmente coaccionado para permitir que su trabajo sea explotado, y no se le paga de acuerdo con el verdadero valor de su trabajo, sino arbitrariamente de acuerdo con lo que el empleador está dispuesto a pagar.
Ineficiencia y despilfarro:
Algunos opositores critican el paso de la reutilización preindustrial y el ahorro antes del capitalismo a una economía basada en el consumo que impulsa los materiales «ya hechos» y la obsolescencia planificada, creando así un problema ecológico potencialmente insoluble. La publicidad y el marketing también se consideran un despilfarro de recursos, y el marketing basado en marcas pone más énfasis en el nombre de una empresa que en la calidad de sus productos.
Distribución desigual de la riqueza y la renta:
Algunos consideran que la importante disparidad y concentración de la riqueza es un problema endémico del capitalismo, y argumentan que esta desigualdad es excesiva, injusta, disfuncional o incluso inmoral, y puede provocar problemas sociales (como mayores índices de criminalidad) que afectan tanto a los pobres como a los ricos. Se argumenta además que el sistema capitalista puede tener también sesgos inherentes que favorecen a quienes ya poseen mayores recursos. Los ricos pueden no dar un uso productivo a su riqueza, mientras que al mismo tiempo el sistema socava el poder adquisitivo masivo de una economía al negar recursos a los más pobres, que tienen tendencia a gastar en lugar de ahorrar.
Empleo y desempleo:
Algunos economistas consideran que un cierto nivel de desempleo es necesario para el buen funcionamiento de las economías capitalistas, y que esta «tasa natural de desempleo» pone de manifiesto la ineficiencia de una economía capitalista, ya que no todos sus recursos (por ejemplo, el trabajo humano) se están asignando de manera eficiente.
Imperialismo y violación de los derechos humanos:
Algunos sostienen que el capitalismo se nutre de una relación desigual y de explotación entre las naciones ricas, que fuerzan cambios de régimen o de sistema en los países pobres que sólo les benefician a ellos, a menudo mediante guerras de explotación. La teoría de la dependencia sostiene que los recursos fluyen desde una «periferia» de Estados pobres y subdesarrollados hacia un «núcleo» de Estados ricos, enriqueciendo a estos últimos a costa de los primeros. Los marxistas, en particular Vladimir Ilyich Lenin (1870 – 1924), sostienen que el capitalismo necesita el imperialismo para sobrevivir, ya que expande sus mercados locales sobresaturados hacia otras naciones menos desarrolladas (y drena sus recursos).
La democracia:
Algunos críticos han argumentado que el sistema capitalista puede ser antidemocrático (aunque el capitalismo como sistema económico no está necesariamente ligado a la democracia). Se citan a menudo ejemplos como el de las personas que no pueden criticar a su jefe por el riesgo de ser despedidas, o el de las personas que no pueden expresar sus opiniones por falta de fondos para acceder a los medios de comunicación.
Libertad económica:
Se han criticado las medidas habituales de libertad económica que suelen utilizarse para justificar el capitalismo. Si la libertad económica incluye la libertad de tener un control significativo de la toma de decisiones sobre los recursos productivos, entonces se argumenta que los diversos puntos mencionados anteriormente en realidad resultan en una reducción, no en un aumento, de la libertad económica.
Sostenibilidad y medio ambiente:
Algunos cuestionan la sostenibilidad de un sistema económico que insiste en un fuerte crecimiento económico continuado, que requiere cantidades cada vez mayores de recursos naturales y energía, y que promueve un consumo y una producción irresponsables desde el punto de vista medioambiental, argumentando que muchos aspectos del medio ambiente se han degradado gravemente desde la revolución industrial. La globalización de la producción, que es parte integrante del funcionamiento del capitalismo moderno, también produce una importante contaminación y despilfarro de recursos.
Críticas religiosas:
Algunas religiones critican o rechazan de plano el capitalismo (por ejemplo, el Islam prohíbe tajantemente la usura, el préstamo de dinero con interés). Algunos cristianos también han criticado fuertemente el capitalismo, en particular sus aspectos materialistas (los primeros socialistas extrajeron muchos de sus principios de los valores cristianos opuestos a los «valores burgueses» de la especulación, la codicia, el egoísmo y el acaparamiento). Algunos consideran que el capitalismo sin restricciones es una amenaza para las tradiciones culturales y religiosas.
- Historia de la filosofía - diciembre 2, 2022
- Glosario - diciembre 2, 2022
- Moderno - diciembre 2, 2022