Bertrand Russell

Bertrand Russell, Filosofía Básica ✍️

Bertrand Arthur William Russell (3er conde Russell) (alias Sir Bertrand Russell) (1872 – 1970) fue un filósofo, lógico, matemático e historiador británico.

Se le suele atribuir el mérito de ser uno de los fundadores de la filosofía analítica, y casi todos los diversos movimientos analíticos del siglo XX (en particular el logicismo, el positivismo lógico y la filosofía del lenguaje ordinario) deben algo a Russell. Sus principales obras, como su ensayo «On Denoting» y el enorme «Principia Mathematica» (coautor con Alfred North Whitehead), han tenido una considerable influencia en las matemáticas (especialmente en la teoría de conjuntos), la lingüística y todos los ámbitos de la filosofía.

Fue un destacado ateo, pacifista y activista antibélico, y defendió el libre comercio entre naciones y el antiimperialismo. Fue un prolífico escritor sobre muchos temas (desde su adolescencia, escribía unas 3.000 palabras al día, con relativamente pocas correcciones), y fue un gran divulgador de la filosofía.

Vida

Russell nació el 18 de mayo de 1872 en la sede de la familia Russell en «Ravenscroft», en el pueblo de Trellech, en Monmouthshire, al sureste de Gales, en el seno de una familia aristocrática. La familia Russell había sido prominente en Gran Bretaña durante varios siglos, desde la época de los Tudor, y se había establecido como una de las principales familias Whig (liberales) de Gran Bretaña. Su padre era John Russell, vizconde de Amberley (hijo de John Russell, primer conde Russell, que fue dos veces primer ministro británico en las décadas de 1840 y 1860), un ateo convencido y un librepensador bastante escandaloso (para la época) en materia de control de la natalidad y matrimonio abierto. Su madre era Katherine Louisa, hija del segundo barón Stanley de Alderley, que mantenía un romance abierto con el tutor de sus hijos. Tenía dos hermanos, Frank (casi siete años mayor) y Rachel (cuatro años mayor). John Stuart Mill, el gran filósofo utilitarista, fue el padrino de Russell y, aunque Mill murió al año siguiente de su nacimiento, Russell se vio influido por su obra.

En 1874, cuando Russell tenía sólo dos años, su madre murió de difteria, seguida poco después por su hermana Rachel y, menos de dos años después, su padre también murió de bronquitis tras un largo periodo de depresión. Bertrand y su hermano Frank fueron puestos al cuidado de sus abuelos, incondicionalmente victorianos, que vivían en Pembroke Lodge, en Richmond Park, cerca de Londres. Sólo dos años más tarde, su abuelo también murió, por lo que la Condesa Russell fue la figura familiar dominante durante el resto de la infancia y juventud de Russell. Aunque procedía de una familia presbiteriana escocesa conservadora (y logró anular una disposición del testamento del padre de Russell para que los hijos fueran criados como agnósticos), tenía opiniones progresistas en otros ámbitos, y su influencia en la visión de Russell sobre la justicia social y la defensa de los principios permaneció con él durante toda su vida.

Su hermano Frank reaccionó a la atmósfera de oración frecuente, represión emocional y formalidad con una rebelión abierta, pero el joven Bertrand aprendió a ocultar sus sentimientos. La adolescencia de Russell fue, sin embargo, muy solitaria y a menudo contempló el suicidio (una vez comentó que sólo el deseo de saber más matemáticas le impedía suicidarse). Fue educado en casa por una serie de tutores, y pasó incontables horas en la biblioteca de su abuelo. Su hermano Frank le introdujo de niño en la obra del matemático griego Euclides, lo que transformó la vida de Russell.

En 1890, Russell obtuvo una beca para cursar el Tripos de Matemáticas en el Trinity College de Cambridge, donde se relacionó con el joven G. E. Moore y cayó bajo la influencia de Alfred North Whitehead, quien le recomendó a los Apóstoles de Cambridge (la sociedad secreta intelectual de élite de Cambridge). Rápidamente se distinguió en matemáticas y filosofía, licenciándose en matemáticas en 1893 y añadiendo una beca en filosofía en 1895. Se enamoró de la puritana y altiva cuáquera estadounidense Alys Pearsall Smith y se casó con ella (en contra de los deseos de su abuela) a finales de 1894.

Su primera obra publicada fue un estudio político, «La socialdemocracia alemana», en 1896, y pronto se involucró con varios grupos de reformistas sociales y activistas fabianos de izquierdas. Su primer libro de matemáticas, «An Essay on the Foundations of Geometry», le siguió de cerca en 1897. En 1903, escribió su importante «The Principles of Mathematics» y, en 1905, el ensayo «On Denoting» (considerado uno de los ensayos filosóficos más significativos e influyentes del siglo XX) fue publicado en la revista filosófica «Mind». En 1908 fue nombrado miembro de la Royal Society.

Sin embargo, poco después del comienzo del nuevo siglo, Russell y Whitehead comenzaron a trabajar en su innovadora obra maestra, los «Principia Mathematica», un intento de derivar todas las verdades matemáticas a partir de un conjunto bien definido de axiomas y reglas de inferencia en lógica simbólica. Se convirtió en su pasión permanente, casi con exclusión de todo lo demás, y Russell y Alys incluso se mudaron con los Whitehead para acelerar el trabajo (aunque el propio matrimonio de Russell se resintió al encapricharse con la joven esposa de Whitehead, Evelyn). El primero de los tres volúmenes de los «Principia Mathematica» se publicó en 1910, y el segundo y el tercero en 1912 y 1913, y, a pesar de la comprensible perplejidad por el denso y complejo tratado, Russell pronto se hizo mundialmente famoso en su campo.

Sin embargo, el matrimonio de Russell con Alys siguió siendo una especie de cáscara hueca, hasta que finalmente se divorciaron en 1921, tras un largo periodo de separación. A lo largo de este periodo, Russell mantuvo apasionadas, y a menudo simultáneas, relaciones con varias mujeres de la alta sociedad, entre ellas Lady Ottoline Morrell y la actriz Lady Constance Malleson.

En 1911, Russell conoció al joven estudiante de ingeniería austriaco Ludwig Wittgenstein, al que consideraba un genio y un sucesor que continuaría su trabajo sobre la Lógica. Dedicó muchas horas a lidiar con las diversas fobias de Wittgenstein y sus frecuentes ataques de desesperación, pero Russell siguió fascinado por él y alentó su desarrollo académico, incluso cuando éste comenzó a divergir cada vez más de sus propios puntos de vista, incluyendo la posterior publicación de la obra maestra de Wittgenstein «Tractatus Logico-Philosophicus» en 1922.

Durante la Primera Guerra Mundial, Russell participó en actividades pacifistas, lo que le valió la expulsión del Trinity College tras una condena en 1916 y, en 1918, seis meses de prisión en la cárcel de Brixton. En 1920, Russell viajó a Rusia como parte de una delegación oficial enviada por el gobierno británico para investigar los efectos de la Revolución Rusa, durante la cual conoció a Vladimir Ilich Lenin (1870 – 1924), aunque sus experiencias destruyeron su anterior apoyo tentativo a la Revolución. Posteriormente, dio conferencias durante un año en Pekín (China), acompañado de su amante Dora Black, y en un momento dado cayó gravemente enfermo de neumonía (lo que provocó informes incorrectos sobre su muerte en la prensa japonesa).

Cuando la pareja regresó a Inglaterra en 1921, Dora estaba embarazada de seis meses, y Russell se divorció rápidamente de Alys, casándose con Dora seis días después de que el divorcio se consumara. Tuvieron dos hijos, John Conrad Russell (nacido en 1921) y Katharine Jane Russell (nacida en 1923). Russell se mantuvo durante este tiempo escribiendo libros de divulgación en los que explicaba cuestiones de física, ética y educación a los profanos. También fundó (junto con Dora) la escuela experimental Beacon Hill en 1927, y después de que él dejara la escuela en 1932, Dora la continuó hasta 1943.

Te puede interesar:  Friedrich Schelling

Russell se separó de Dora, y finalmente se divorció, en 1932 (después de que ella tuviera dos hijos con un periodista estadounidense, Griffin Barry). Se casó con su tercera esposa, una estudiante de Oxford (que también había sido la institutriz de sus hijos desde el verano de 1930) llamada Patricia («Peter») Spence. Tuvieron un hijo, Conrad Sebastian Robert Russell, que más tarde se convirtió en un destacado historiador y en una de las principales figuras del partido liberal-demócrata.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Russell se trasladó a Estados Unidos, donde enseñó en la Universidad de Chicago y luego en la Universidad de California, en Los Ángeles. En 1940 fue nombrado profesor del City College de Nueva York, pero el nombramiento fue anulado por una sentencia judicial tras una protesta pública sobre sus opiniones y su moral. Se incorporó a la Fundación Barnes de Filadelfia, dando conferencias a un público variado sobre la historia de la filosofía. Estas conferencias constituirían la base de su libro «A History of Western Philosophy» (1945), un gran éxito comercial que le proporcionó unos ingresos constantes durante el resto de su vida.

Regresó a Gran Bretaña en 1944 y se reincorporó a la facultad del Trinity College. Ahora era mundialmente famoso, incluso fuera de los círculos académicos, y con frecuencia era objeto o autor de artículos en revistas y periódicos, además de participar regularmente en muchas emisiones de radio de la BBC. En 1949 recibió la Orden del Mérito y, en 1950, el Premio Nobel de Literatura (al menos en parte por el mérito de su «Historia de la filosofía occidental»). En 1952, Russell se divorció de su tercera esposa, y poco después del divorcio se casó con su cuarta esposa, Edith Finch, a quien conocía desde 1925. Edith permaneció con él hasta su muerte, y según todos los indicios su matrimonio fue feliz, cercano y cariñoso.

Russell pasó los años 50 y 60 comprometido con diversas causas políticas (principalmente relacionadas con el desarme nuclear, la oposición a la guerra de Vietnam y la agresión israelí en Oriente Medio), en compañía de otros destacados intelectuales de la época, y se convirtió en una especie de héroe entre muchos de los miembros jóvenes de la Nueva Izquierda. Publicó su autobiografía en tres volúmenes en 1967, 1968 y 1969, y, aunque frágil, se mantuvo lúcido y con las ideas claras hasta el día de su muerte.

Russell murió de gripe el 2 de febrero de 1970, a la edad de 97 años, tras enfermar repentinamente mientras leía en su casa de Penrhyndeudraeth, Merionethshire, Gales. Fue incinerado en Colwyn Bay y, de acuerdo con sus deseos, no hubo ceremonia religiosa. Sus cenizas fueron esparcidas por las montañas de Gales ese mismo año.

Obra

A principios del siglo XX, Russell, junto con G. E. Moore y Alfred North Whitehead, fue el principal responsable de la «revuelta» británica contra el idealismo dominante de G. W. F. Hegel. Se esforzaron por eliminar lo que consideraban afirmaciones sin sentido e incoherentes en la filosofía y buscaron la claridad y la precisión en la argumentación mediante el uso de un lenguaje exacto y la descomposición de las proposiciones filosóficas en sus componentes gramaticales más simples. Russell, en particular, consideraba la Lógica formal y la ciencia como las principales herramientas del filósofo, y quería acabar con lo que consideraba los excesos de la Metafísica, adoptando el principio de Guillermo de Ockham contra la multiplicación de entidades innecesarias (la Navaja de Occam) como parte central del método de análisis.

Russell fue especialmente crítico con la doctrina de las relaciones internas (la idea de que todo tiene alguna relación, por lejana que sea, con todo lo demás, de modo que para conocer cualquier cosa en particular, debemos conocer todas sus relaciones), doctrina que atribuyó al Idealismo Absoluto de G. W. F. Hegel y al Pragmatismo de C. S. Peirce. Russell argumentó que esto haría que el espacio, el tiempo, la ciencia y el concepto de número no fueran totalmente inteligibles.

Russell tuvo una gran influencia en la Lógica matemática moderna. Su primer libro de matemáticas, «An Essay on the Foundations of Geometry» (1897), estaba muy influenciado por Immanuel Kant, pero pronto lo rechazó por completo cuando se dio cuenta de que habría hecho imposible el esquema de espacio-tiempo de Albert Einstein (que entendía superior a su propio sistema).

De joven se interesó mucho por la definición de número (estudiando la obra de George Boole, Georg Cantor y Augustus De Morgan), y siguió a Gottlob Frege en la adopción de un enfoque logicista en el que la lógica se basaba a su vez en la teoría matemática de conjuntos. De hecho, Russell siguió un curso paralelo al de Frege hasta cierto punto, y pasó varios años trabajando en ideas que Frege, sin saberlo, ya había abordado. Fue más tarde cuando Russell se encargó de dar a conocer al mundo anglosajón al desconocido Frege.

Sin embargo, fue con su obra de 1903, «Los Principios de las Matemáticas», con la que Russell superó finalmente la obra de Frege. Identificó lo que se conoce como la Paradoja de Russell para demostrar que la ingenua teoría de conjuntos de Frege conducía a una contradicción. La paradoja puede enunciarse como el conjunto de cosas, x, que son tales que x no es un miembro de x, y a veces se explica con el ejemplo simplista (pero más fácil de entender): «Si un barbero afeita a todos y sólo a los hombres del pueblo que no se afeitan a sí mismos, ¿se afeita a sí mismo?». Cuando se enteró de este avance, Frege abandonó por completo su logicismo.

Russell, sin embargo, siguió defendiendo el logicismo (la opinión de que las matemáticas son, en algún sentido importante, reducibles a la lógica) y, junto con su antiguo profesor, Alfred North Whitehead, escribió los monumentales «Principia Mathematica» en tres volúmenes (el primero, publicado en 1910, se atribuye en gran medida a Russell). Durante los aproximadamente diez años que Russell y Whitehead dedicaron a los «Principia», se iniciaron y abandonaron borradores tras borradores, ya que Russell se replanteaba constantemente sus premisas básicas. Finalmente, Whitehead insistió en la publicación de la obra, aunque no estuviera completa (y tal vez nunca lo estuviera), aunque se vieron obligados a publicarla a sus expensas, ya que ninguna editorial comercial quería tocarla. Tal vez más que cualquier otra obra, estableció la especialidad de la lógica matemática o simbólica, y estableció el nombre de Russell en la comunidad matemática y filosófica internacional. Sin embargo, por muy influyente que fuera, la obra fue presa de los Teoremas de Incompletitud de Kurt Gödel (1906 – 1978) de 1931, que señalaban las limitaciones inherentes a todos los sistemas formales de aritmética de interés matemático, salvo los más triviales.

Así pues, sólo con el abandono efectivo del proyecto de los Principia, cuando Russell tenía casi 40 años, se apartó de la Lógica y se orientó hacia otros aspectos de la filosofía, en los que iba a demostrar ser casi igual de influyente.

Tal vez más que nadie antes de él, Russell hizo del lenguaje (o, más concretamente, de cómo usamos el lenguaje), una parte central de la filosofía. Filósofos como Ludwig Wittgenstein y los practicantes de la Filosofía del Lenguaje Ordinario ampliaron o respondieron en gran medida a las ideas anteriores de Russell (a menudo utilizando muchas de las técnicas que el propio Russell desarrolló originalmente).

Te puede interesar:  Epicuro

Su contribución más significativa a la Filosofía del Lenguaje es su teoría de las descripciones, que presentó en su ensayo seminal, «On Denoting» (1905). La teoría se ilustra a menudo utilizando la frase «el actual rey de Francia» (cuando Francia no tiene rey), y la solución de Russell fue básicamente analizar no el término solo, sino toda la proposición que contenía una descripción definida, y luego permitir que las descripciones definidas se separaran y trataran por separado de la predicación que es el contenido obvio de toda la proposición.

El tratamiento más sistemático de Russell sobre el análisis filosófico fue lo que él llamó Atomismo Lógico, desarrollado en un conjunto de conferencias en 1918. Expuso su concepto de un lenguaje ideal e isomórfico que reflejaría el mundo, por lo que nuestro conocimiento podría reducirse a términos de proposiciones atómicas y sus compuestos funcionales de verdad. Creía que el mundo consiste en una pluralidad de hechos lógicamente independientes, y que nuestro conocimiento depende de los datos de nuestra experiencia directa de ellos. Así, toda proposición con sentido debe estar formada por términos que se refieran directamente a objetos que conocemos (o deben ser definidos por otros términos que se refieran a objetos que conocemos), una especie de empirismo radical. Con el tiempo, llegó a dudar del valor de esta teoría, y le preocupaba especialmente la suposición requerida de isomorfismo (una relación uno a uno entre dos conjuntos, que preserva las relaciones existentes entre los elementos de su dominio).

En Epistemología, distinguía entre dos formas de conocer los objetos, el «conocimiento por conocimiento» (nuestros propios datos sensoriales, percepciones momentáneas de colores, sonidos, etc.) y el «conocimiento por descripción» (todo lo demás, incluidos los propios objetos físicos, que sólo pueden inferirse o razonarse y no conocerse directamente). Sin embargo, en su filosofía posterior, Russell se adhirió a una especie de monismo neutro (similar al sostenido por William James y formulado por primera vez por Baruch Spinoza) que sostenía que las distinciones entre los mundos material y mental eran realmente arbitrarias, y que ambos podían reducirse a propiedades neutras.

Sin embargo, Russell siguió siendo durante toda su vida un empirista convencido, en la tradición de Locke y Hume, y siempre mantuvo que el método científico -el conocimiento derivado de la investigación empírica verificado a través de pruebas repetidas- era el método de análisis apropiado (cientificismo), aunque creía que la ciencia (y la filosofía, por lo demás) sólo podía alcanzar respuestas provisionales y fragmentarias, y que los intentos de encontrar unidades orgánicas eran en gran medida inútiles. Sin embargo, el hecho mismo de que hiciera de la ciencia una parte central de su método fue decisivo para que la Filosofía de la Ciencia se convirtiera en una rama separada de la filosofía, y ejerció una gran influencia tanto en los verificacionistas del movimiento del Positivismo Lógico como en los falsacionistas.

Aunque Russell escribió sobre Ética, estando muy influenciado por el No-Naturalismo Ético de los «Principia Ethica» de G. E. Moore, no creía que la Ética fuera realmente una parte genuina de la filosofía. Con el tiempo, sin embargo, abandonó cualquier creencia en los valores morales objetivos y llegó a preferir una visión más cercana al subjetivismo ético de David Hume.

Durante la mayor parte de su vida, Russell sostuvo que la religión (así como otras ideologías sistemáticas como el comunismo) era poco más que una superstición, y siguió siendo un ateo de alto nivel (aunque aceptó el argumento ontológico de la existencia de Dios durante un tiempo en sus años de estudiante). Sin embargo, tuvo cuidado de distinguir entre su ateísmo en lo que respecta a ciertos tipos de conceptos de dios, y su agnosticismo en lo que respecta a algunos otros tipos de inteligencia sobrehumana. Creía que, a pesar de los efectos positivos que pudiera tener, la religión era en gran medida perjudicial para la gente, ya que servía para impedir el conocimiento, fomentar el miedo y la dependencia, y causar gran parte de la guerra, la opresión y la miseria que han asolado el mundo.

Russell tenía un buen oído para los aforismos bien elaborados y entre sus muchas citas se encuentran:

  • Nunca moriría por mis creencias porque podría estar equivocado.
  • El gobierno puede existir fácilmente sin leyes, pero la ley no puede existir sin el gobierno.
  • No debería desear que la gente crea dogmáticamente en ninguna filosofía, ni siquiera en la mía.
  • Se ha dicho que el hombre es un animal racional. Toda mi vida he estado buscando pruebas que puedan apoyar esto.
  • Muchas personas prefieren morir antes que pensar; de hecho, lo hacen.
  • El patriotismo es la disposición a matar y ser matado por razones triviales.
  • El mayor reto para cualquier pensador es plantear el problema de forma que permita una solución.
  • Se puede obtener mucho placer del conocimiento inútil.
  • Quien desee convertirse en filósofo debe aprender a no asustarse por los absurdos.
  • La guerra no determina quién tiene la razón, sino quién es la izquierda.
  • No es deseable creer en una proposición cuando no hay fundamento alguno para suponer que es verdadera.
  • El objetivo de la filosofía es comenzar con algo tan simple que no parezca digno de ser enunciado, y terminar con algo tan paradójico que nadie lo crea.
  • El informe de un hombre estúpido sobre lo que dice un hombre inteligente nunca puede ser exacto, porque inconscientemente traduce lo que oye en algo que puede entender.

Libros de Bertrand Arthur William Russell

Vea las fuentes adicionales y la lista de lecturas recomendadas más abajo, o consulte la página de libros de filosofía para obtener una lista completa.

  • Exposición crítica de la filosofía de Leibniz, con un apéndice de pasajes importantes por Bertrand Russell (Autor)
  • Principia Mathematica a *56 por Alfred North Whitehead (Autor), Bertrand Russell (Autor)
  • Los Principios de las Matemáticas de Bertrand Russell (Autor)
  • Introducción a la Filosofía Matemática de Bertrand Russell (Autor)
  • La filosofía del atomismo lógico (Biblioteca de filósofos vivos) de Bertrand Russell (Autor), David Pears (Editor)
  • Los problemas de la filosofía de Bertrand Russell (Autor)
  • Por qué no soy cristiano y otros ensayos sobre religión y temas relacionados de Bertrand Russell (Autor), Paul Edwards (Editor)
  • Una historia de la filosofía occidental; y su conexión con las circunstancias políticas y sociales desde los primeros tiempos hasta la actualidad de Bertrand Russell (Autor)
  • La autobiografía de Bertrand Russell: 1944-1967: Volumen III de Bertrand Russell (Autor)
  • Russell: Los Grandes Filósofos (Serie Los Grandes Filósofos) de Ray Monk; (Autor)
  • Ensayos sobre Bertrand Russell de E. D. Klemke (Editor)
  • Bertrand Russell (Introducciones Bristol) de John G. Slater (Autor)
  • Russell, el idealismo y el surgimiento de la filosofía analítica (Clarendon Paperbacks) de Peter Hylton (Autor)
  • Bertrand Russell sobre la modalidad y la relevancia lógica de Jan Dejnožka (Autor)
Bertrand Russell, Filosofía Básica ✍️
Últimas entradas de Pedro Leonardo Caldera Vaca (ver todo)

Deja una respuesta